Posts

DIAGRAMA DE FLUJO

Image
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso Referencias: Bellows, Jeannie, Castek (2000). Activity Diagrams and Operation Architecture. Technologies Group Inc.

HISTOGRAMA

Image
Es una gráfica de la distribución de un conjunto de datos. Es un tipo especial de gráfica de barras, en la cual una barra va pegada a la otra, es decir no hay espacio entre las barras. Cada barra representa un subconjunto de los datos.  ¿Qué muestra el histograma?  Un histograma muestra la acumulación ó tendencia, la variabilidad o dispersión y la forma de la distribución.   ¿Para qué tipo de variable se usa?  Un histograma es una gráfica adecuada para representar variables continuas, aunque también se puede usar para variables discretas. Es decir, mediante un histograma se puede mostrar gráficamente la distribución de una variable cuantitativa o numérica. Los datos se deben agrupar en intervalos de igual tamaño, llamados clases. Referencia: Riaño Rufilanchas, Daniel (2017). «On the origin of Karl Pearson’s term “histogram”»

TERMINOS

CONCEPTOS Análisis. Es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. (Aikin, 1989) Síntesis. Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes. (Chuchman, 1993) Enfoque de sistemas. El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema especifico. (Chuchman, 1993) Reduccionismo. El reduccionismo, como tendencia del pensamiento, podría ser definido sintéticamente como: "El todo puede ser explicado nada más que con la suma de sus partes constituyentes". Tal postulado n...

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Image
El Diagrama de Dispersión tiene el propósito de controlar mejor el proceso y mejorarlo, resulta indispensable conocer como se comportan algunas variables o características de calidad entre si, esto es, descubrir si el comportamiento de unas depende del comportamiento de otras, o no, y en qué grado. El Diagrama de dispersión es una herramienta utilizada cuando se desea realizar un análisis gráfico de datos bivariados, es decir, los que se refieren a dos conjuntos de datos. El resultado del análisis puede mostrar que existe una relación entre una variable y la otra. (Hamilton, 1860) El estudio puede ampliarse para incluir una medida cuantitativa de tal relación. Las dos variables pueden estar relacionadas de la siguiente manera: Una característica de calidad y un factor que incide sobre ella. Dos características de calidad relacionadas. Dos factores relacionados con una misma característica de calidad. ¿ Para qué sirve el Diagrama de Dispersión ? Indica si dos variables (o factores o car...

DIAGRAMA DE PARETO

Image
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha. Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos y rebotes internos del pronosticado. El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si ...

DIAGRAMA ISHIKAWA

Image
El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943. (Margarita, 1997) Referencia: Ishikawa, Kaoru; traducción del japonés al inglés por David J. Lu ; traducción Margarita Cardenas (1997). Qué es el co...

LISTA DE VERIFICACION

Image
Definición. Es  una herramienta de ayuda en el trabajo diseñada par reducir los errores provocados por los potenciales límites de la memoria y la atención del ser humano.  Ayuda a asegurar la consistencia y exhaustividad en la realización de una tarea. Ejemplo. Una lista de tareas pendientes. Un ejemplo más complejo sería una planificación, donde se detallan las tareas que hay que realizar dependiendo del horario, el día, u otros factores. Bibliografía: *  Leader Summaries (ed.). «Resumen del libro El efecto Checklist, de Atul Gawande». Consultado el 21 de septiembre de 2014.